Fundación ManpowerGroup y Aedipe Catalunya impulsan la empleabilidad inclusiva en una jornada con foco en las estrategias DEI

  • Empresas, instituciones y representantes de distintos colectivos sociales han compartido estrategias y experiencias para construir entornos laborales más diversos y sostenibles

  • El encuentro abordó los retos y oportunidades DEI en un contexto global de transformación y la importancia de las alianzas para impulsar estrategias sostenibles ante la agenda ESG

  • Con más de 20 años de historia en España, la Fundación refuerza su compromiso con los colectivos más vulnerables a través de la formación, la innovación y las alianzas estratégicas

Fundación ManpowerGroup y Aedipe Catalunya celebraron en el Palau Macaya de Barcelona un encuentro clave para reflexionar sobre el papel de la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DEI) en un escenario global en constante transformación, donde la colaboración entre organizaciones resulta más necesaria que nunca. La jornada puso el foco en cómo las alianzas entre asociaciones, empresas e instituciones pueden ofrecer respuestas eficaces a los desafíos sociales que plantea la agenda ESG.

El evento reunió a líderes empresariales, representantes institucionales y entidades sociales comprometidas con la creación de entornos laborales más diversos, sostenibles y equitativos. Con más de veinte años de historia en España, la Fundación ManpowerGroup reafirma así su compromiso con la integración de los colectivos más vulnerables mediante programas de formación, innovación y colaboración estratégica.

La apertura del acto corrió a cargo de Jordi Goro, gerente de Aedipe Catalunya, quien aseguró que las organizaciones tienen una responsabilidad que va más allá del ámbito laboral. “Promover la diversidad y la equidad significa construir una sociedad más justa y cohesionada, y eso solo se logra sumando esfuerzos entre empresas, instituciones y personas. En Aedipe Catalunya asumimos ese liderazgo compartido, convencidos de que el progreso humano y el empresarial deben avanzar juntos”.

Loles Sala, directora general de la Fundación ManpowerGroup, coincidió en la importancia de integrar la DEI en la estrategia de negocio como un pilar esencial de competitividad, bienestar y sostenibilidad. Durante su intervención, Sala destacó que “avanzar hacia entornos laborales más inclusivos no solo impulsa la innovación y la productividad, sino que también refuerza la cohesión social y el sentido de propósito dentro de las organizaciones”.

Por su parte, Germán Granda, director general de Forética, subrayó que “frente a la creciente complejidad de los retos globales, la diversidad y la inclusión son palancas estratégicas para generar valor sostenible y reforzar la resiliencia empresarial”.

A lo largo de la mañana, las voces de distintos líderes empresariales pusieron de manifiesto cómo la gestión del talento desde la diversidad se traduce en equipos más creativos, comprometidos y preparados para los retos del futuro. En la primera mesa redonda, moderada por Loles Sala, participaron Laura López Giacoia (Danone), Marta Fernández (Schneider Electric), Neus Vila (DXC Technology) y Clara Boada (CaixaBank), quienes compartieron experiencias sobre cómo avanzar hacia culturas corporativas más inclusivas y sostenibles.

La segunda mesa, moderada por Anna Delclós, directora de programas DEI de la Fundación ManpowerGroup, reunió a David Solera (Fundación Integralia), Amaia Elizalde (Tent España), Camila Matos (REDI) y Sònia Yanguas (Specialisterne). Los ponentes compartieron iniciativas concretas que abren oportunidades laborales a personas con discapacidad, refugiados, talento senior y miembros de la comunidad LGTBIQ+, demostrando que la diversidad es sinónimo de innovación y competitividad.

La Fundación ManpowerGroup continúa impulsando proyectos que promueven la empleabilidad inclusiva de los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral: jóvenes, personas con discapacidad, refugiados, seniors y miembros de la comunidad LGTBIQ+. Su labor se apoya en programas de formación, investigación aplicada y colaboración con empresas y entidades sociales que comparten la visión de un mercado laboral más justo y diverso.

La jornada concluyó con los testimonios inspiradores de Ainhoa Castaño Martos y Astrid Vallejo, dos jóvenes que aportaron su visión sobre lo que implica tener una discapacidad a la hora de incorporarse y desarrollarse en el mundo del empleo. Sus aportaciones reforzaron la idea de que la inclusión no es solo una responsabilidad social, sino una oportunidad para innovar, atraer talento y avanzar en organizaciones económicamente rentables, pero también socialmente responsables.

 

¿Necesitas más recursos?
Visita nuestro Brand Center

Acceder

Artículos relacionados