Pamplona, 3 de septiembre de 2024.- La temporada estival llega a su fin y Navarra ofrece oportunidades para los profesionales que busquen un nuevo empleo, ya que a la vuelta del verano existe demanda de talento en varios sectores. Las empresas navarras de todos los tamaños preparan su particular ‘vuelta al cole’ y buscan los perfiles que necesitan para retomar la actividad ordinaria. Esta tendencia se refleja especialmente en la industria de servicios y logística.
Según los datos históricos, el sector logístico encabeza la lista de empleos más solicitados en Navarra, con vacantes para carretilleros y operarios de producción, quienes desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento y optimización de las líneas de producción en las empresas manufactureras de la región.
El sector administrativo no se queda atrás, reflejando la necesidad de reforzar los equipos encargados de la gestión y operación interna de las empresas. Desde grandes corporaciones hasta pymes, la demanda de personal administrativo sigue creciendo para asegurar el correcto funcionamiento, desde la gestión de documentos hasta la atención al cliente.
Finalmente, el sector de la hostelería sigue siendo un motor económico en Navarra, especialmente en las zonas más turísticas de la región, y destaca la búsqueda de camareros.
Desajuste de talento, un desafío persistente
El aumento de las oportunidades de empleo en Navarra está directamente relacionado con el repunte de actividad en sectores clave, en un patrón que se repite cada año. Históricamente, la región experimenta un incremento en la contratación durante los meses de septiembre y octubre, impulsado por la reactivación de negocios que ajustan sus plantillas para afrontar el último trimestre del año, coincidiendo con la vuelta a la rutina tras las vacaciones.
Sin embargo, la región encara un desajuste de talento del 80%: 8 de cada 10 compañías navarras tienen dificultades para cubrir las vacantes que ofertan.
Esto sitúa a Navarra por encima de la media nacional, de un 78% según el estudio ‘Desajuste de talento 2024’ realizado por ManpowerGroup. Logística, transporte y automoción es el sector con mayores dificultades para atraer y fidelizar talento (86%), seguido de Industria (84%) y Salud y farmacia (81%).
Las dificultades para encontrar los perfiles buscados se derivan de la creciente importancia de determinadas habilidades. En lo que se refiere a soft skills, la comunicación y trabajo en equipo (35%), el razonamiento y la resolución de problemas (35%) y el aprendizaje continuo y la curiosidad (33%), son las más valoradas por las empresas navarras. Respecto a las hard skills, aunque existen diferentes en función del sector, las más demandadas por las empresas de Navarra son las relacionadas con la tecnología y la gestión del dato (29%), las relacionadas con la manufactura y la producción (25%) y la gestión de personas (22%).
Para hacer frente a esta situación, las empresas optan por herramientas como la flexibilidad con los horarios y el teletrabajo para atraer y fidelizar el mejor talento (49%) y apostar por el talento sénior (26%). Cada vez son más las compañías que tienen una clara prioridad y es el bienestar de los empleados.