Las empresas españolas encaran el verano con optimismo en sus intenciones de contratación, con unas previsiones netas del 15%
noEl dato mejora en un punto al del trimestre anterior; aunque se deja 7 puntos en la comparativa interanual.
Intención de contratación por sectores en España
Madrid, 24 de septiembre de 2025.- Las empresas del sector de Bienes y servicios entran en el cuarto trimestre del año con unas previsiones de contratación 10 puntos por debajo del mismo periodo de 2024, al situarse en un 15%, según los datos del Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup. Aunque el sector se coloca así sólo 2 puntos porcentuales por debajo de la media nacional (17%), ha experimentado una caída de 11 puntos en la comparativa con el trimestre anterior.
En detalle, el 30% de las empresas del sector anticipa un incremento de personal entre octubre y diciembre, el 49% prevé conservar sus actuales plantillas y un 20% contempla realizar recortes.
Yaiza Marrero, directora corporativa de Gran Consumo y Comercio en ManpowerGroup, destaca: “El descenso en las previsiones de contratación en Bienes y servicios no debe interpretarse como una señal negativa, sino como un reflejo de que muchas compañías ya cuentan con estructuras sólidas y preparadas para afrontar campañas clave como el Black Friday o la Navidad. Esto significa que, pese a una ligera caída en las cifras, las empresas se sienten confiadas y con la capacidad suficiente para responder a la demanda estacional sin necesidad de ampliar en exceso sus plantillas.”
Evolución del sector en el último año
En los extremos, se encuentran el sector de la Tecnología como líder del ranking con un 31% de expectativas de contratación y el sector de la Energía en cola que, aunque mejora 12 puntos con respecto al trimestre anterior, continúa siendo el sector con peores expectativas (-3%). En la franja media se encuentran Transporte logística y automoción, que ocupa el segundo puesto con previsiones de generación de empleo del 25%. Dos puntos porcentuales por debajo, con un 23%, se encuentra Publicidad y comunicación, tras una destacable subida de 13 puntos con respecto al trimestre anterior.
Con un empate de 19% se encuentran el sector Financiero e inmobiliario, tras una subida considerable de 10 puntos con respecto al trimestre anterior, y el sector de Salud y farmacia, que se mantiene en cifras cercanas y estables con respecto al periodo anterior (17%). El sector Industria consigue un escaso 9%, experimentando una bajada de 9 puntos con respecto al trimestre anterior y de 13 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Bienes y servicios como sector estable a nivel global
A nivel internacional, el sector de Bienes y servicios refleja también una ligera moderación en sus previsiones de contratación para el último trimestre de 2025, con un 20%. Esta cifra supone una caída de 2 puntos respecto al trimestre anterior y de 3 puntos frente a la media global, lo que confirma una tendencia de ajuste que se observa en la mayoría de los mercados. Si se compara con el mismo periodo del año pasado, cuando alcanzaba un 25%, el sector muestra un retroceso, aunque todavía mantiene un peso relevante en la generación de empleo a nivel mundial.
Este comportamiento indica que, más allá de las oscilaciones coyunturales, las compañías del sector se encuentran en una fase de consolidación. Al igual que ocurre en España, las estructuras globales se presentan más robustas y orientadas a la eficiencia, lo que permite a las empresas afrontar los picos de actividad estacional con mayor estabilidad y confianza.
Sobre el Estudio
Sobre el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup: este estudio se basa en entrevistas realizadas a 40.533 empresas de todo el mundo, tanto del sector público como del privado, de 42 países y territorios, y su objetivo es medir las tendencias de empleo previstas para cada trimestre. Esta muestra permite realizar un análisis por sectores y regiones -ya que están estandarizados en todos los mercados- y así ofrecer una información más detallada.
El estudio obtiene su información a partir de una única pregunta: “¿Cómo prevé usted que cambiará el empleo total en su empresa en el próximo trimestre, desde octubre a diciembre de 2025, en comparación con el trimestre actual?”. Como resultado de comparar las compañías que tienen previsto ampliar sus equipos y las que anticipan una reducción se obtiene un índice cuyo resultado puede ir desde -100% a 100%.
El estudio se lleva a cabo desde hace más de 60 años con la misma pregunta y perfil de encuestados. Desde el primer trimestre de 2022, las respuestas se recopilan a través de un sistema online de doble confirmación en el que se incentiva a los participantes a completar la encuesta.
¿Necesitas más recursos?
Visita nuestro Brand Center
noEl dato mejora en un punto al del trimestre anterior; aunque se deja 7 puntos en la comparativa interanual.
La Proyección de Empleo Neto se mantiene positiva pero desciende al 1%. Por zonas geográficas, los directivos de las regiones en el Este presentan las intenciones de contratación más sólidas con una...
Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para octubre-diciembre 2025