Las redes sociales lideran la búsqueda de empleo por obra y servicio y por proyecto
• Los contratos por obra y servicio, temporales y a jornada parcial se revelan como una alternativa laboral cada vez más sólida frente al empleo tradicional
• El 40% de los españoles prefiere los modelos laborales alternativos, más flexibles
• Entre los motivos se encuentra el tener una mayor autonomía, flexibilidad horaria o responsabilizarse de sus propios resultados
Madrid, 19 agosto de 2018. La forma en la que las personas deciden trabajar está cambiando cada vez más rápido. Aspectos como la flexibilidad, la conciliación, la autonomía y la formación continua se revelan como decisivos a la hora de moldear las preferencias laborales de los candidatos en todo el mundo, que cada vez se decantan más por modelos alternativos de trabajo. A nivel global, el 45% de los candidatos encuestados prefieren una opción distinta al empleo a tiempo completo, en el sentido tradicional.
En España el 40% de los profesionales prefiere modelos laborales alternativos que permiten una mayor flexibilidad, frente al 51% que todavía se decanta por el tradicional empleo a tiempo completo. Esta es una de las conclusiones que se desprenden del estudio ‘Global Candidates Preferences’, elaborado por ManpowerGroup Solutions a partir de una encuesta realizada a cerca de 18.000 profesionales en 24 países.
Así, aunque los candidatos siguen valorando la remuneración y el tipo de empleo, pero la flexibilidad horaria, la disposición a asumir riesgos y el grado de autonomía son también aspectos cada vez más importantes, especialmente entre aquellos que optan por un modelo laboral alternativo. A nivel global, el 20% de los candidatos encuestados confiesa preferir las modalidades de empleo alternativas, aunque sólo un 12% de ellos trabaja actualmente de esta forma.
Estas preferencias, varían significativamente en función del mercado analizado, debido a factores como la demografía de la población activa, el desarrollo industrial, el dinamismo económico y el marco normativo existente en cada país.
Así, si bien en España prevalece el empleo a tiempo completo, en Japón encontramos una preferencia relevante por el empleo temporal.
Aquellos candidatos que prefieren trabajar por proyecto, aseguran que la autonomía es uno de los factores motivadores más importantes que tienen. Por el contrario, aquellos que prefieren el empleo a tiempo parcial, valoran la estabilidad económica que les proporciona este empleo, al tiempo que pueden compatibilizar el trabajo con los estudios.
Para ser competitivas en el Futuro del Empleo, las estructuras organizativas necesitan adaptarse a un nuevo ecosistema que integra distintos perfiles. Entendemos por Talent Hybrid Ecosystem, a aquellos espacios físicos y virtuales que somos capaces de generar, en los que la colaboración, la contribución, la agilidad, la flexibilidad, la responsabilidad, la ética y la interconexión permiten a diferentes sectores, empresas y profesionales co-crear aquello en lo que creen, dándole más importancia a los vínculos que se construyen que a las propias relaciones de jerarquía o dependencia. Por eso, y en una era de creciente desajuste de Talento, del 24% en España, entender quiénes son los candidatos y qué condiciona sus decisiones es esencial para construir y mantener una estrategia exitosa de atracción y compromiso con el Talento para la que ManpowerGroup Solutions propone cinco recomendaciones:
¿Necesitas más recursos?
Visita nuestro Brand Center
• Los contratos por obra y servicio, temporales y a jornada parcial se revelan como una alternativa laboral cada vez más sólida frente al empleo tradicional
La tecnología también ha revolucionado la atracción de talento y ha cambiado los hábitos de las personas en la búsqueda de empleo. Las empresas que de forma proactiva se anticipen a las preferencias...
•Un 31% de los candidatos en España se informa sobre empleos disponibles a través de las redes sociales