ManpowerGroup lanza su Work Intelligence Lab en España: innovación y colaboración para liderar el futuro del empleo

  • Este think tank se sustenta sobre tres pilares: colaboración entre profesionales, conocimiento experto e interconexión entre trabajo y tecnología
  • La presentación contó con la participación de Brené Brown, reconocida experta mundial en liderazgo

ManpowerGroup ha presentado el Work Intelligence Lab (WIL) en España. Este think tank, lanzado recientemente a nivel global, está concebido como un laboratorio de conocimiento, experimentación y colaboración. El objetivo es impulsar la competitividad y productividad de las empresas y profesionales y construir un entorno laboral más justo, inclusivo y sostenible.

WIL nace con la ambición de convertirse en un referente para todos los agentes implicados en el mundo del empleo (compañías, instituciones, profesionales y sociedad en general), generando inteligencia práctica que ayude a dar forma al futuro del empleo. La actividad se articulará en torno a distintas comisiones de trabajo que abordarán los retos, actuales y futuros, de las empresas.

El Work Intelligence Lab se sostiene sobre tres pilares fundamentales. Por un lado, su compromiso con la competitividad y la productividad, entendidas como motores del progreso que se fortalecen al combinar el trabajo con la tecnología. Por otro lado, el conocimiento especializado, que convierte los datos y la experiencia en información valiosa para respaldar decisiones empresariales y de liderazgo. Y, por último, el espíritu de laboratorio, que busca reunir a expertos, académicos y profesionales para colaborar, experimentar y cocrear contenidos y soluciones impulsadas por el conocimiento, la inteligencia artificial y el análisis de datos.

Raúl Sánchez, country mánager de ManpowerGroup España, quiso señalar que: “el Work Intelligence Lab representa una nueva etapa en nuestra manera de entender las organizaciones, el talento y la transformación. En un mundo complejo como el actual, no hay hojas de ruta con resultados probados. La colaboración y el debate son necesarios para avanzar. Por eso, queremos crear espacios donde la inteligencia de datos y la cocreación impulsen soluciones útiles para directivos y profesionales”.

Un evento de presentación que contó con Brené Brown

El evento de presentación, celebrado en Madrid, contó con la presencia destacada de Brené Brown, profesora e investigadora de la Universidad de Houston y reconocida experta mundial en liderazgo. La académica tuvo ocasión de compartir su visión sobre la importancia de mantener una visión estratégica a pesar de las demandas de urgencia del entorno y sobre cómo los directivos deben gestionar su vulnerabilidad, mostrar confianza y a crear equipos en los que se busque la mejora continua.

Bajo el lema “Creating the future of work through insight, collaboration and action”, esta primera sesión de trabajo y debate reunió a ejecutivos de entidades como Accenture, Acotex, Cámara de Comercio de España, Chanel, Chiesi, Junior Achievement, La Distribución-ANGED, MasOrange, Microsoft, NTT Data, Pfizer, Ricoh Iberia, Sqrups o Urbaser, para analizar el papel de los líderes y de la innovación en el futuro del empleo. Como anfitriones ejercieron Raúl Sánchez, country mánager de ManpowerGroup España; Vicenç Álvaro, director de marketing de la compañía; y Myriam Blázquez, directora general Experis España, quien fue, además, maestra de ceremonias.

Con esta iniciativa, ManpowerGroup busca avanzar en su compromiso con la competitividad de las empresas y con un futuro del trabajo más humano, inclusivo y tecnológicamente avanzado. El Work Intelligence Lab se posiciona, así como un punto de encuentro, en España y a nivel global, para compartir ideas y transformar la manera en que las organizaciones afrontan sus retos. 

 

¿Necesitas más recursos?
Visita nuestro Brand Center

Acceder

Artículos relacionados