Las empresas de Bienes y servicios de consumo manejan unas previsiones netas creación de empleo del 25% para el segundo trimestre del año

  • Las compañías del sector mejoran sus estimaciones en 15 puntos respecto al trimestre anterior y se sitúan 10 puntos por encima de la media nacional.
  • Hay dos sectores aún más optimistas: Logística y transporte (27%), y Financiero e inmobiliario (26%).
  • Publicidad y comunicación registra las peores previsiones, con un 18% negativo.

Madrid, 18 de marzo de 2025.- Según el último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, las empresas del sector Bienes y servicios de consumo experimentan un fuerte impulso de sus previsiones de creación de empleo para el segundo trimestre de 2025, con unas estimaciones netas del 25%, lo que le sitúa 10 puntos por encima de la media nacional (15%). Este dato supone, además, un incremento de 15 puntos en la comparativa interanual.

Así, un 42% de las compañías prevé aumentar sus plantillas, un 43% pretende mantenerlas y un 13% anticipa reducciones en sus equipos entre los meses de abril y junio de 2025.

Yaiza Marrero, directora corporativa Gran Consumo y Comercio en ManpowerGroup, afirma que “las perspectivas de contratación en el sector reflejan la voluntad de las empresas del sector por seguir ofreciendo oportunidades para acompañar el crecimiento del consumo en España. El aumento del turismo, la digitalización del comercio y la mejora en la confianza del consumidor están impulsando la demanda de talento, especialmente en áreas como comercio minorista, hostelería y atención al cliente”.

Por delante de este sector se encuentran Transporte, logística y automoción, que se sitúa en primera posición con un 27% y Financiero e inmobiliario, con un 26%. Salud y farmacia registra el mismo dato que Bienes y servicios de consumo (25%), tras mejorar sus estimaciones en 8 puntos con respecto al trimestre anterior.

Tecnología, que iniciaba el año con las mejores previsiones de generación de empleo, desciende 7 puntos, hasta el 20%. También Industria (15%) pierde 2 puntos respecto al trimestre anterior; mientras que Energía y suministros mejora levemente y pasa del 2% al 5% para el periodo abril-junio.

A la cola, Publicidad y comunicación es el único sector con previsiones negativas, se desploma hasta el -18% tras haber registrado un sólido 20% en el primer trimestre de 2025. Este descenso de 38 puntos es el más acusado entre todos los sectores.

Intención de contratación por sectores en España 

A nivel global, Bienes y servicios de consumo también crece

Como en otras ocasiones, el ranking a nivel global lo lidera la industria tecnológica con un 35% de previsiones netas, pese a que desciende 2 puntos con respecto al periodo enero-marzo.

Por su parte, Bienes y servicios de consumo (24%) suma 4 puntos respecto al trimestre anterior y, aun así, se sitúa a 1 punto de la media global (25%). De hecho, las previsiones internacionales son ligeramente más prudentes que en España.

Intención de contratación por sectores a nivel global

Sobre el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup: este estudio se basa en entrevistas realizadas a 39.449 empresas de todo el mundo -1.050 de ellas en España-, tanto del sector público como del privado, de 41 países y territorios, y su objetivo es medir las tendencias de empleo previstas para cada trimestre. Esta muestra permite realizar un análisis por sectores y regiones -ya que están estandarizados en todos los mercados- y así ofrecer una información más detallada.

El estudio obtiene su información a partir de una única pregunta: “¿Cómo prevé usted que cambiará el empleo total en su empresa en el próximo trimestre, desde abril a junio de 2025, en comparación con el trimestre actual?”. Como resultado de comparar las compañías que tienen previsto ampliar sus equipos y las que anticipan una reducción se obtiene un índice cuyo resultado puede ir desde -100% a 100%.

El estudio se lleva a cabo desde hace más de 60 años con la misma pregunta y perfil de encuestados. Desde el primer trimestre de 2022, las respuestas se recopilan a través de un sistema online de doble confirmación en el que se incentiva a los participantes a completar la encuesta.

¿Necesitas más recursos?
Visita nuestro Brand Center

Acceder

Artículos relacionados