Paro juvenil estructural y necesidad de profesionales extranjeros, paradoja del futuro mercado laboral español
Tras la crisis el perfil del joven ocupado ha cambiado: mujer, nativa con alto nivel de estudios
El 38% de los directivos estima que en 12 meses regresaremos al nivel de contratación pre-COVID
Los datos del último Estudio ManpowerGroup de Proyección de Empleo para el tercer trimestre de 2020 reflejan el impacto severo de la crisis del COVID-19 en las intenciones de contratación de los directivos españoles y en la actividad económica de las empresas.
Un 31% de los directivos admite que la crisis ha afectado a entre el 80% y el 100% del negocio de sus compañías, mientras que un 52% de los directivos reconoce no saber cuándo se volverá a los niveles de contratación previos al COVID-19.
El Estudio también refleja el impacto por sectores: Hostelería y Restauración, así como Comercio y Reparaciones, son los que acusan una incertidumbre mayor.
En términos geográficos, la zona noreste, con Cataluña e Islas Baleares, es la que ha experimentado un mayor impacto en la actividad por la alerta sanitaria. Allí, un 19% de los directivos aseguran que sus negocios se han visto paralizados al 100%, en contraste con las Comunidades Autónomas de la zona norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco), donde la cifra se reduce al 14%.
Estas fueron las cuestiones planteadas a los directivos durante la alerta sanitaria:
¿Necesitas más recursos?
Visita nuestro Brand Center
Tras la crisis el perfil del joven ocupado ha cambiado: mujer, nativa con alto nivel de estudios
La Proyección de Empleo Neto se mantiene positiva pero desciende al 1%. Por zonas geográficas, los directivos de las regiones en el Este presentan las intenciones de contratación más sólidas con una...
• Los Ingenieros de Software, DevOps, Data Analyst y Data Scientist son otros de los perfiles con una retribución más elevada