Loreto Castro de Manpower: Las empresas gallegas siguen apostando por crear empleo

Entrevista a Loreto Castro, Key Account Manager de Manpower en Galicia

Pregunta: El último Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup sitúa la previsión neta de empleo en el Noroeste, que engloba Galicia, con un 18%. ¿Cómo debemos interpretar este dato?

Respuesta: Es una cifra positiva porque sitúa a nuestras empresas por encima de la media nacional (15%), y da muestra de que el gallego es un mercado laboral dinámico y con buenas perspectivas.

Sin embargo, también debemos ser conscientes de que este dato, pese a ser positivo, supone una caída de 9 puntos respecto al trimestre anterior, lo que sugiere una mayor prudencia por parte de los responsables de contratación. Entiendo que esto responde a una cautela debido a un contexto económico complejo y marcado por la incertidumbre.

P: ¿Cómo se compara Galicia con el resto de España en cuanto a las expectativas de generar empleo?

R: La región con mayores expectativas sigue siendo Levante, con un 21%, mostrando su resiliencia tras la DANA. Le siguen, igualados con Galicia, Centro (Madrid y Castilla-La Mancha), Noreste (Cataluña y Baleares), todas con un 18%.

La media nacional se sitúa en el 15%. Entre las más prudentes están Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) y Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias) con un 13%, pero es importante recalcar que, a diferencia del Sur, que cae 6 puntos, el Norte mejora 3 puntos, lo que indica una tendencia de crecimiento progresivo.

P: ¿Qué sectores están tirando del empleo en Galicia?

R: Creo que una de las ventajas competitivas de Galicia es que está bastante repartido. Podemos destacar la tecnología, que se ha posicionado cómo una de las áreas con mayor dinamismo en nuestra región; también la industria, especialmente metalurgia y automoción, y la construcción; por su parte, turismo y hostelería están en constate crecimiento en los últimos años; logística y transporte, cómo consecuencia de la creciente demanda en la cadena de suministro; y, por último, agroalimentario, que sigue siendo la esencia de nuestra economía regional ofreciendo múltiples oportunidades laborales. Además de estos sectores se prevé un crecimiento en la demanda de profesionales en las áreas educativas y sanitarias. La evolución positiva de estos sectores sugiere un panorama laboral favorable para nuestra región en el corto y medio plazo.

P: ¿Cuáles son las claves para que las empresas sigan generando empleo en este contexto?

R: La clave está en la adaptabilidad. Las empresas que apuesten por la digitalización, la formación continua y la optimización de procesos serán las que mejor se posicionen para seguir creciendo. También es fundamental atraer y fidelizar al talento en sectores estratégicos para la región como el sector agroalimentario, con industrias muy fuertes cómo la pesquera, la conservera, la cárnica y láctea, donde la demanda de profesionales sigue siendo alta.

En definitiva, aunque hay señales de moderación, el mercado laboral gallego sigue mostrando una notable resistencia y capacidad de adaptación.

¿Necesitas más recursos?
Visita nuestro Brand Center

Acceder

Artículos relacionados