Coincidiendo con el Día Internacional de la Memoria Transgénero que se celebra el 20 de noviembre, el informe Diversity at Work 2025 de ManpowerGroup revela que las personas trans son el único grupo del colectivo LGBTQI+ que no percibe ninguna mejora en su situación laboral, a pesar de la entrada en vigor de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans.
El estudio señala también que este colectivo es el que más discriminación detecta: un 43% de los profesionales trans afirma haber sido testigo de actos discriminatorios, cuando, la media general se sitúa en torno al 27%.
La visibilidad sigue siendo uno de los grandes retos para la inclusión laboral. Solo un 33% de las empresas españolas cuenta con personas LGBTQI+ en posiciones de liderazgo, un factor determinante para generar entornos seguros y reducir la discriminación. La presencia en puestos de responsabilidad no solo envía un mensaje claro de compromiso, sino que también incrementa la percepción de seguridad en un 43% respecto a la media. Sin referentes visibles, las políticas pierden fuerza y las personas del colectivo, especialmente las trans, continúan enfrentando barreras para desarrollarse profesionalmente.
“La visibilidad en posiciones de liderazgo no es solo simbólica, es estratégica. Cuando las personas LGBTQI+, y especialmente las personas trans, ocupan roles de responsabilidad, enviamos un mensaje inequívoco: en nuestra compañía, la diversidad no es un eslogan, es una realidad”, asegura Vicenç Álvaro, director de Marketing y Comunicación de ManpowerGroup. “Sabemos que la presencia visible incrementa la percepción de seguridad en más de un 40%, y por eso trabajamos para que cada persona pueda desarrollarse sin miedo, con igualdad de oportunidades y con el respaldo de políticas efectivas. Nuestro compromiso es avanzar hacia entornos donde la inclusión sea la norma, no la excepción”.
Desde abril de 2025 todas las empresas de más de 50 empleados están obligadas a contar con un plan de diversidad LGBTQI+ y, aunque el 67% de las compañías declara contar con iniciativas para el colectivo LGTBQI+, las acciones dirigidas a personas trans son las menos implementadas y peor valoradas, con una puntuación media de 2,97 sobre 5. Este dato refleja una brecha crítica: la falta de medidas concretas para garantizar igualdad real en procesos de selección, promoción y desarrollo profesional; así como la ausencia de protocolos claros, formación específica y recursos adaptados no solo limita la inclusión, sino que perpetúa el riesgo de discriminación y la invisibilidad del colectivo. Para avanzar hacia entornos verdaderamente inclusivos, las compañías deben priorizar políticas que aborden las necesidades particulares de las personas trans, desde la adaptación hasta el acompañamiento en la transición, pasando por la sensibilización de equipos y líderes.
ManpowerGroup continúa trabajando para garantizar entornos inclusivos dónde la igualdad de oportunidades sea una realidad y la diversidad se convierta en motor de innovación y crecimiento. Desde enero de 2023, la compañía forma parte del programa “Yes, We Trans” de la Federación Estatal LGTBI+, una iniciativa que promueve la inserción social y profesional de las personas trans y acompaña a las empresas en la incorporación de talento diverso.