- abaEl sector mejora 1 punto respecto a los resultados de 2024 y se sitúa ligeramente por encima de la media nacional.
- Las empresas de Logística, transporte y automoción son las más afectadas por el desajuste de talento en España (84%), seguidas por las de Energía y suministros (80%); las de Finanzas e inmobiliario son las que menos dificultades encuentran con un 69%.
- La mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales y medidas de flexibilidad sobre horarios son las principales estrategias de las compañías energéticas para atraer y fidelizar el talento que necesitan.
Madrid, 20 de mayo de 2025.- Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 77% de las empresas del sector Bienes y servicios de consumo en España afirma tener dificultades para encontrar a los profesionales que busca. Este resultado supone una mejora de 1 punto respecto a los resultados de 2024 y, aunque mantiene al sector por encima de la media nacional (75%), a nivel internacional, las empresas de este sector reportan un dato inferior, 73%, tras mejorar en tres puntos los resultados del año previo.
Las compañías de Logística, transporte y automoción se posicionan como las más afectadas por el desajuste de talento con un 84%, seguidas muy de cerca por las empresas de Energía y suministros con un 80%. Por su parte, Tecnología mantiene la misma cifra del año pasado y continúa enfrentando desafíos con un 78%. Industria presenta un 75%, en línea con la media nacional y cierra la clasificación, como la que menos dificultades encuentra, Finanzas e inmobiliario, que desciende 1 punto y se sitúa en un 69%.
Yaiza Marrero, directora corporativa Gran Consumo y Comercio de ManpowerGroup destaca que “las empresas del sector están haciendo un esfuerzo importante por adaptar su propuesta de valor para atraer y fidelizar talento, con una clara apuesta por la flexibilidad y la formación continua. Pero el dato se mantiene como preocupante y la situación, por su complejidad, requiere de acciones transversales a distintos niveles en las que haya coordinación y colaboración público-privada.”

Desajuste de talento por sectores en España
Recepción y atención al cliente, la competencia más difícil de encontrar para las compañías de Bienes y servicios de consumo
Las compañías del sector encuentran dificultades para cubrir ciertos perfiles técnicos esenciales para su operativa y crecimiento. En particular, un tercio de las empresas reporta problemas para encontrar perfiles cualificados en Recepción y atención al cliente, competencia clave para fortalecer la relación con el cliente. Operaciones y logística (23%) y Manufactura y producción (21%), ambas relacionadas con las mejoras de procesos y eficiencias, también presentan notables dificultades.
Otras áreas como IT y data (19%), Ventas y marketing y Sostenibilidad (ambas con un 15%), son otras de las áreas con escasez de talento. Estos datos evidencian la necesidad de reforzar las estrategias de formación y atracción de profesionales para impulsar la competitividad en un sector directamente vinculado con la experiencia del consumidor.

Competencias técnicas más difíciles de encontrar para las compañías de Bienes y servicios de consumo
El reciclaje profesional y la flexibilidad horaria, principales estrategias del sector tecnológico para abordar el desajuste de talento
Para hacer frente a la escasez de profesionales cualificados, las empresas de Bienes y servicios de consumo están implementando diversas estrategias. Un 23% de ellas está invirtiendo en la mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales para capacitar al talento interno en competencias clave; y también están implementado medidas de flexibilidad sobre los horarios, permitiendo una mayor conciliación y adaptación a las necesidades de los empleados. El 17% de las compañías apuesta por el trabajo temporal como forma de incorporar talento de manera ágil y flexible en función de las necesidades.
Explotar nuevos nichos de talento (15%), recurriendo a perfiles no tradicionales; o poniendo en práctica medidas de flexibilidad sobre la ubicación (15%), facilitando el teletrabajo o modelos híbridos para atraer y retener profesionales cualificados, son otras de las estrategias adoptadas.

Estrategias de las empresas españolas de Bienes y servicios de consumo para afrontar el desajuste de talento