Zaragoza, 25 de marzo de 2025.- La transformación del sector energético es una de las principales palancas de generación de empleo en la actualidad, pero la escasez de talento con las competencias adecuadas sigue siendo un desafío clave para las empresas del sector. Esta ha sido una de las principales conclusiones de la jornada ‘Transformación Energética y Talento en Aragón: retos y oportunidades’, organizada por ManpowerGroup en colaboración con Grupo San Valero.
El evento ha reunido a expertos del ámbito empresarial para debatir sobre el impacto de la transición energética en el empleo y las oportunidades que representa para la región. Natalia Salmerón, Green Jobs Country Leader en ManpowerGroup, ha destacado en su intervención ‘El ecosistema del empleo verde en España’, que la transición energética no solo está impulsando nuevos modelos de negocio, sino que también está redefiniendo el mercado. "La descarbonización y la digitalización están generando una demanda creciente de profesionales con conocimientos en energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible. Sin embargo, el acceso a talento cualificado sigue siendo un reto para las empresas", ha señalado.
Durante la jornada, se han analizado los datos del estudio Desajuste de Talento 2024 de ManpowerGroup, que revelan que el 77% de las empresas del sector Energía y suministros en España tienen dificultades para encontrar los perfiles que necesitan. Este desajuste de talento está impulsando iniciativas de upskilling y reskilling esenciales para preparar a la fuerza laboral ante las nuevas exigencias del sector. Además, la falta de diversidad sigue suponiendo un desafío ya que el 84% de los empleos del sector están ocupados por hombres, lo que pone de manifiesto la necesidad de fomentar la participación femenina en las áreas STEM. De hecho, para abordar este reto, ManpowerGroup ya trabaja con otras compañías e instituciones en la identificación de habilidades y en la formación de profesionales para que puedan cubrir esa demanda.
La cita ha contado con diversas mesas redondas en las que representantes de empresas como RES Group, SEAS Estudios Superiores, Iasol, Epic Power, Satel, Altertec e instituciones como el Cluster de la Energía de Aragón han compartido su visión sobre los retos y oportunidades del sector. En la mesa ‘Desarrollo económico del sector en la región’, los participantes han analizado el impacto de la transición energética en la economía aragonesa y su potencial para generar empleo y atraer inversión. Por su parte, la mesa ‘Retos y estrategias para la atracción y el desarrollo del talento en el ámbito de la transición energética en la región’ ha abordado las dificultades que enfrentan las empresas para encontrar profesionales con las competencias adecuadas y las estrategias para cerrar esta brecha de talento.
Aragón, un hub estratégico para la transición energética
Aragón, con la atracción de inversiones estratégicas y la apuesta por la formación, se posiciona como una región clave en la transición energética, con un fuerte impulso a las energías renovables y la oportunidad de convertirse en un referente en la generación de empleo verde. La colaboración entre empresas, administraciones y centros educativos será clave para diseñar programas de formación alineados con las necesidades del mercado y reducir la brecha de talento.
En este sentido, ManpowerGroup refuerza su compromiso con la capacitación y empleabilidad en el sector energético a través de iniciativas como su adhesión a los hubs de Energía Verde y Talento Tecnológico impulsados por el Gobierno. "Invertir en formación y desarrollo del talento es la clave para garantizar que la transición energética sea una oportunidad de crecimiento económico y social para Aragón", ha concluido Salmerón.