Madrid, 20 de mayo de 2025.- Según los datos del último estudio de ManpowerGroup sobre ‘Desajuste de Talento 2025’, el 69% de las empresas de Finanzas e inmobiliario en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con talento cualificado. Esta cifra supone una mejora de 1 punto respecto al año anterior y posiciona al sector como el que presenta menor desajuste de talento en todo el país, situándose 6 puntos por debajo de la media nacional (75%).
Las compañías de Logística, transporte y automoción se posicionan como las más afectadas por el desajuste de talento con un 84%, seguidas muy de cerca por las empresas de Energía y suministros con un 80%. Por su parte, Tecnología mantiene la misma cifra del año pasado y continúa enfrentando desafíos con un 78%, seguida de Bienes y servicios de consumo con un 77%. Además del sector financiero, Salud y farmacia también se presenta como uno de los sectores que menos dificultades tiene para encontrar el talento que necesita con un 70%.
Begoña Fernández Lledó, directora corporativa Banca y Seguros de ManpowerGroup afirma que “a pesar de ser el que mejores datos presenta, el sector financiero se enfrenta a un reto crítico a nivel de talento. Áreas clave como análisis de datos, ciberseguridad, compliance y comercial han generado una demanda de perfiles que supera con creces a la oferta. Para seguir liderando en un entorno competitivo, las entidades deben redoblar sus esfuerzos en atracción, formación y fidelización del talento”.
Desajuste de talento por sectores en España
IT y data y Atención al cliente, las competencias más difíciles de encontrar en el sector financiero
Las compañías de Finanzas e inmobiliario se enfrentan a importantes barreras a la hora de encontrar perfiles técnicos especializados, esenciales para mantener la operativa y avanzar hacia la transformación. De hecho, 3 de cada 10 empresas señalan las competencias en IT y data como las más escasas, reflejando la necesidad de integrar soluciones tecnológicas. Le siguen Recepción y atención al cliente (26%), Gobernanza, asesoramiento y gestión de riesgos ESG (24%) y Ventas y marketing (22%), todas ellas esenciales para mantener la competitividad y responder a las nuevas demandas del mercado.
Otras áreas como Administración y soporte de oficina e Ingeniería, ambas con un 17%, son otras áreas que también representan la escasez de talento. Estos datos subrayan la necesidad de reforzar las estrategias de atracción y formación de talento para responder a un entorno económico y normativo en constante cambio.
Competencias técnicas más difíciles de encontrar para las compañías de Finanzas e inmobiliario
Flexibilidad horaria y sobre la ubicación en el trabajo, estrategias clave para abordar el desajuste de talento en las empresas financieras
Ante la falta de profesionales cualificados, las compañías de Finanzas e inmobiliario están poniendo en marca diversas estrategias para atraer y retener el talento que necesitan. Un 24% de las compañías está apostando por la flexibilidad horaria que permite una mayor conciliación entre la vida personal y profesional. Le siguen muy de cerca las medidas sobre la flexibilidad sobre ubicación (23%), facilitando el teletrabajo o modelos híbridos para atraer y retener profesionales cualificados.
Las empresas también están apostando por la mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales (19%), capacitando al talento interno en competencias esenciales para adaptarse a los cambios del mercado. Invertir en IA y automatización (18%) y el aumento de salarios (15%) como incentivo para atraer y fidelizar a los profesionales cualificados, son otras de las medidas adoptadas.
Estrategias de las empresas españolas de Finanzas e inmobiliario para afrontar el desajuste de talento