Notas de prensa

El 91% de los trabajadores confía en su talento, pero apenas un 35% ve opciones de ascenso

Escrito por ManpowerGroup | 04 septiembre 2025

Barómetro del Talento de ManpowerGroup

 

  • La satisfacción general de los profesionales españoles se sitúa en un 68%, en línea con la media global

  • El 84% de los españoles siente propósito en su trabajo, pero más de la mitad acaba el día exhausto por el estrés

  • Uno de cada tres trabajadores planea cambiar de empleo en los próximos seis meses

 

Madrid, 4 de septiembre de 2025.- El último Barómetro del Talento de ManpowerGroup sitúa al mercado laboral español en una encrucijada: mientras la confianza en las propias habilidades alcanza al 91% de los trabajadores, la percepción de oportunidades de desarrollo profesional continúa siendo limitada. Solo un 35% identifica opciones de ascenso dentro de su empresa frente a un 56% que percibe oportunidades reales en el mercado. La satisfacción general de los profesionales españoles se sitúa en un 68%, completamente alineada con la media global.

Los datos revelan que el 84% de los empleados encuentran propósito en su actividad, un indicador positivo de compromiso, que se contrarresta por un elevado nivel de desgaste: más de la mitad (56%) reconoce acabar su jornada laboral con altos niveles de estrés. Este desequilibrio sitúa el índice de bienestar laboral en el 64%, apenas tres puntos por debajo de la media internacional, pero con notables contradicciones: únicamente uno de cada cuatro trabajadores considera que su empresa le respalda en la conciliación entre vida personal y profesional.

La satisfacción laboral se mantiene en un terreno intermedio (61%), similar al promedio mundial. Sin embargo, la inestabilidad se refleja en la movilidad prevista: un 36% de los trabajadores planea cambiar de empleo en los próximos seis meses, mientras que un 30% teme perder su puesto en el corto plazo.

El análisis generacional apunta a una fragmentación del mercado laboral. La Generación Z es la más vulnerable: seis de cada diez jóvenes contemplan dejar su empleo y un 61% declara sufrir altos niveles de estrés. Los Millennials también muestran un nivel significativo de incertidumbre (45% contempla cambiar de trabajo y un 38% teme perderlo). La Generación X, en cambio, adopta un enfoque más pragmático: solo un 26% valora dejar su empresa, aunque con escasas expectativas de promoción (37%). Por último, los Baby Boomers mantienen los niveles más bajos de estrés (37%) y apenas un 10% proyecta un cambio laboral.

Otro de los indicadores críticos se refiere a la relación con los mandos directos: solo un 26% de los empleados confía en que sus responsables consideren sus intereses de desarrollo. Este déficit de liderazgo emerge como un factor clave en la desafección laboral.

En paralelo, la tecnología sigue avanzando en los entornos de trabajo. El 38% de los empleados afirma utilizar ya herramientas de inteligencia artificial –tradicionales o generativas– en su día a día. No obstante, la presencialidad sigue predominando: un 68% declara que su empresa exige acudir a la oficina, lo que añade presión al equilibrio entre productividad y bienestar.

Raúl Sánchez, Country Manager de ManpowerGroup, comentar en este sentido: “en un contexto de desajuste de talento como el que vivimos, la fidelización es crítica. Por eso, las empresas tienen que fomentar unas mejores políticas de desarrollo, de formación y de movilidad interna, que no siempre tiene que ser vertical, y realizar un esfuerzo en comunicarlas. Además, en paralelo, deben dotar de formación y de herramientas a sus líderes para que guíen a sus equipos en unos tiempos complejos, de cambios constantes y con la irrupción de la inteligencia artificial en el horizonte”.

El estudio de ManpowerGroup dibuja así un escenario en el que el capital humano muestra fortaleza y disposición, pero se enfrenta a la contradicción de un mercado laboral con perspectivas limitadas de desarrollo, elevado desgaste y un reto pendiente en materia de gestión del talento y liderazgo empresarial.